Ingredientes
1
diente
de Ajo
200
Media cebolla
400
ml
Caldo de pollo o de verduras
70
grs
Nata para cocinar
30
grs
Piñones
Hojas de albahaca fresca
1
cucharada
de Mantequilla
Sal (al gusto)
Aceite de oliva (virgen extra si es posible)
Pimienta negra (al gusto)
Elaboración
- Comienza con la cebolla y el ajo. Pela ambos y pícalos lo más pequeños que puedas.
- Con las espinacas en la olla, añade el caldo, sube el fuego para que hierva, y deja la mezcla alrededor de 10 minutos cociendo.
- Con la olla ya la elegida y el ajo y la cebolla picados, introduce ambos ingredientes junto con una cucharada de mantequilla. Ponla a fuego medio durante 10 minutos, hasta que la cebolla se dore.
- Llega el momento de las espinacas: abre la bolsa de espinacas congeladas e introduce la mitad, dos raciones, en la olla.
- Ahora debes elegir una olla en la que trabajarás gran parte de la crema, debe caber toda la cantidad que quieras hacer.
- Mientras cuecen las espinacas congeladas, te recomendamos que comiences con los piñones. Utiliza una sartén común y añade una cucharada de aceite de oliva. Tuesta los piñones a fuego medio y no dejes de moverlos hasta que se doren, que será el momento de retirarlos.
- Volviendo a la crema: si elijes una batidora de mano, podrás hacerlo en la propia olla. Batiendo la mezcla hasta que se convierta en un puré homogéneo. Si en su lugar posees otro tipo de batidora, te tocará trasvasar la mezcla.
- Centrémonos ahora en la nata: pon la olla, con la crema dentro, a fuego medio e incorpórale la nata, removiendo de forma circular a la vez que viertes, para que todo quede perfectamente uniforme.
- Llega el momento de emplatar: sirve la crema de espinacas en platos hondos y añade los piñones tostados en el centro. Decora y dale sabor con las hojas de albahaca, salpimenta al gusto y ¡a comer! Bon apetit.
Recomendación del chef
A la hora de servir la albahaca, puedes elegir otra opción que hará que este ingrediente se haga notar en mayor medida. Este camino consiste en picar la albahaca fresca y esparcirla por toda la crema, aportando al plato un sabor más fresco y robusto. Aunque elijamos esta opción para la hierba, recomendamos emplatar siempre cada ración con una elegante hoja en el centro.
Otra recomendación: la sal. Para esta y cualquier receta, el punto de sal es muy importante, ya que puede tanto dejar un plato muy trabajado sin sabor, como arruinar un gran guiso. Nuestro consejo es ajustar la sal al final, con la mezcla ya hecha y con el sabor definitivo. Así te ahorrará sustos.
Aunque nuestra receta de crema de espinacas la hemos planteado para dos comensales, si incrementas las cantidades de forma proporcional, puede ser un gran primer plato para una cena familiar. Una magnífica oportunidad de demostrar a tus pequeños que las verduras están para chuparse los dedos o, en su defecto, probar a tus padres que si cuando eras un niño te hubieran servido las espinacas así, ahora te apodarían Popeye.
Otra recomendación: la sal. Para esta y cualquier receta, el punto de sal es muy importante, ya que puede tanto dejar un plato muy trabajado sin sabor, como arruinar un gran guiso. Nuestro consejo es ajustar la sal al final, con la mezcla ya hecha y con el sabor definitivo. Así te ahorrará sustos.
Aunque nuestra receta de crema de espinacas la hemos planteado para dos comensales, si incrementas las cantidades de forma proporcional, puede ser un gran primer plato para una cena familiar. Una magnífica oportunidad de demostrar a tus pequeños que las verduras están para chuparse los dedos o, en su defecto, probar a tus padres que si cuando eras un niño te hubieran servido las espinacas así, ahora te apodarían Popeye.
Qué opinan nuestros consumidores
Escribe tu comentario
-
Recuerdos de infancia02/03/2021Mi madre solía hacernos espinacas a la crema cuando éramos pequeños. Siempre me pareció un plato que requería mucho tiempo, pero cuando vi lo sencilla que era esta receta y lo poco que se tardaba, quise probarlo. Y Voilá!! vuelvo a la cocina de mi madre con ese rico olor a espinacas a la crema. Gracias!Si, Recomendaría este producto a otro consumidor